Apoyar a las mujeres con cáncer a través de la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Navarra de Cáncer de Mama (SARAY), reforzando sus programas de rehabilitación integral y de atención terapéutica, integración y autonomía.
Cada año 34.750 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en España. Aunque ese es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, también padecen habitualmente otros como el de colon y recto, con 16.508 casos al año.
El cáncer afecta tanto al paciente como a su familia, suponiendo una ruptura de la vida cotidiana, alteración o pérdida del habitual funcionamiento familiar y de salud. Esto tiene un efecto en la integridad física y causa posibles temores relacionados con la amenaza vital que supone la enfermedad, tanto en el paciente como en el familiar. Por ello, la mujer diagnosticada de cáncer ha de ser atendida no sólo en el momento en el que recibe el diagnóstico y a lo largo del proceso de enfermedad, sino también durante el periodo de reincorporación a su vida cotidiana una vez finalizados los tratamientos.
A través de entidades como la Asociación Española contra el Cáncer o la Asociación Navarra de Cáncer de Mama (SARAY) ayudaremos a las mujeres que padecen esta enfermedad reforzando sus programas de Rehabilitación Integral y de atención terapéutica, integración y autonomía.
Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), organización sin ánimo de lucro, trabaja desde hace 69 años en la lucha contra esta enfermedad. Formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales, desarrollan su actividad en toda España. En su ADN está estar al lado de las personas, por lo que su trabajo se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer, estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, cuando se lo diagnostican, y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.
Por ello, través del programa “Atención integral a la mujer con cáncer” dan cobertura a las necesidades que presentan las mujeres diagnosticadas de cáncer y también a sus familiares, siempre de forma gratuita. En concreto, proporcionan:
- Atención interdisciplinar y transversal (social, médica, psicológica) con pacientes.
- Atención psicológica
- Atención social (cobertura de necesidades básicas, orientación laboral, etc.)
- Fisioterapia oncológica y autocuidado
- Actividades de ocio y tiempo libre
- Asesoramiento médico-sanitario
SARAY fue creada a principios del año 1996, a partir de un grupo de personas que vieron la necesidad de asociarse para proporcionar ayuda y apoyo a las personas con cáncer de mama. Su misión es generar un alto impacto social a través de favorecer y promover una atención Integral a las personas con cáncer de mama y a su entorno familiar, complementando las actuaciones institucionales, principalmente en el ámbito socio-sanitario, manteniendo una colaboración y coordinación con los profesionales implicados en la patología mamaria y aportando valor para contribuir a la investigación sobre el cáncer de mama y a la información y sensibilización de la sociedad.
Esta campaña del programa Céntimos Solidarios de EROSKI colabora la Asociación Española contra el Cáncer y la Asociación Navarra de Cáncer de Mama (SARAY) en la ayuda a las mujeres que padecen esta enfermedad reforzando sus programas de rehabilitación integral y de atención terapéutica, integración y autonomía.
Con la ayuda que se espera conseguir con esta campaña, se estima que se ayudará a 6.878 mujeres con cáncer y a sus familiares.
