Con el proyecto “Mayores en Compañía”, Grandes Amigos promueve la autonomía y la inclusión social de personas mayores en situación de aislamiento y vulnerabilidad ofreciéndoles apoyo emocional a través de voluntarios/as de su entorno próximo.
Las personas mayores que participan en Grandes Amigos disfrutan de los acompañamientos de su voluntariado y de las actividades culturales o de socialización al aire libre, además de disponer de los acompañamientos puntuales y telefónico.
El número de personas mayores que viven solas en el territorio estatal ha batido récord y supera por primera vez en la historia la barrera de los 2 millones, alcanzando las 2.009.100. Si bien el hecho de vivir solo no tiene por qué equivaler a sentirse solo, esta circunstancia puede ser un riesgo para el bienestar y la salud cuando se combina con otros fatores, como: dificultades de movilidad, fragilidad física, problemas crónicos de salud, residir en infraviviendas o con barreras arquitectónicos, pensiones bajas y ausencia de vínculos afectivos y de redes de apoyo vecinal o familiar. Esta situación se ha agravado en los últimos meses con la crisis de la COVID-19, aumentando el número de personas afectadas por la soledad no deseada y el aislamiento. Por ello, EROSKI colabora con el proyecto “Mayores en Compañía” de Grandes Amigos, para promover la autonomía y la inclusión social de personas mayores en situación de aislamiento y vulnerabilidad ofreciéndoles apoyo emocional a través de voluntarios/as de su entorno próximo.
El proyecto “Mayores en Compañía” de Grandes Amigos ha acompañado en 2019 a 953 personas mayores directamente y otras 2.382 personas se beneficiaron indirectamente de los programas desarrollados. Las personas voluntarias de Adinkide visitan a personas mayores que viven y/o se sienten solas, una vez a la semana. Durante el tiempo que comparten suelen realizar tareas cotidianas como salir a dar un paseo, charlar o ir a tomar algo. Las acciones concretas incluidas dentro del proyecto son:
- Se ha puesto en marcha un servicio de acompañamiento telefónico de apoyo durante el confinamiento y que continuará tras la pandemia para todas aquellas personas mayores que lo necesiten, también para las que vivan en lugares diferentes a las de las sedes de nuestra entidad.
- Se ofrece acompañamiento semanal a las personas mayores participantes. Las personas voluntarias les visitan un mínimo de 2 horas a la semana, tanto en domicilios como en residencias, respetado los protocolos de seguridad de los centros y la distancia de seguridad en los encuentros.
- Se organizan actividades en grupos reducidos y con las medidas de seguridad y de higiene máximas, en meriendas, excursiones, paseos al aire libre, etc., para que además de acompañamiento afectivo las personas mayores puedan ampliar sus amistades.
- A través del acompañamiento de voluntarios/as, se facilita que las personas mayores en situación de soledad puedan hacer trámites y gestiones de diferente tipo fuera de su domicilio, tales como acudir a citas médicas o trámites administrativos.
- Además, desde Grandes Amigos se facilita el acceso a dispositivos electrónicos y formación a las personas mayores en riesgo de vulnerabilidad económica para que puedan comunicarse.
La media de edad de las personas beneficiarias participantes en Grandes Amigos es de 84 años, y en su mayoría son mujeres.
- Mayoritariamente viven solas en su domicilio y a menudo presentan problemas crónicos de salud.
- El 57% de las personas mayores atendidas por Grandes Amigos vive sola en su domicilio, un 5% vive con su pareja y el resto lo hace en una residencia (29%) o con familiares (8%) y otros (1%).
- En cuanto a la movilidad, un 82% presenta marcha insegura o no puede caminar frente a un 18% que son autónomos.
- Todas presentan diferentes grados de necesidades afectivas y de socialización ante la ausencia de personas de confianza a su alrededor.
Grandes Amigos (web)
