Colabora para ayudar a personas afectadas por algún tipo de enfermedad neurodegenerativa.
Todas las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por un proceso progresivo de degeneración y muerte neuronal en el cerebro y/o otras partes del sistema nervioso central o periférico. Lo que las distingue entre sí son los diferentes grupos neuronales o áreas cerebrales afectadas en cada enfermedad, produciendo síntomas y evoluciones diferentes.
Una campaña de
2467
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
903.210
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Las enfermedades degenerativas son aquellas provocadas por el desgaste de las células. Con el transcurso del tiempo las células del cuerpo se degeneran, lo que a su vez perjudica el buen funcionamiento de órganos y tejidos. Esta es la principal causa que provoca este tipo de patologías. Unos hábitos de vida poco saludables también pueden provocar su aparición. Dentro de ellas, las más frecuentes son las enfermedades neurodegenerativas, los accidentes cerebrovasculares, las provocadas por infecciones cerebrales, los tumores cerebrales, los traumatismos cráneo-encefálicos y otras enfermedades raras que se originan en el desarrollo evolutivo del ser humano. Este desgaste de las células puede manifestarse a través de diferentes síntomas, según el órgano o sistema que se vea perjudicado. Así, las enfermedades degenerativas más comunes son aquellas que perjudican al sistema nervioso central, como el Parkinson o el Alzheimer.
La neurorehabilitación continuada es crucial para este tipo de afectados. Para la mejora de su calidad de vida, ya que se trata de enfermedades crónicas que afectan al día a día de las personas que las padecen. Normalmente, llevan consigo una creciente pérdida de autonomía personal, así como generación de dependencia, necesitando el apoyo de una tercera persona. Actualmente, no existe un tratamiento curativo, lo cual no significa que no existan terapias rehabilitadoras que ayuden a paliar las molestias y los dolores de las personas afectadas. Estas terapias son las únicas que pueden conseguir una mejora en el nivel funcional, contribuyendo con el aumento de estado de salud y de la calidad de vida, tanto de la propia persona como de las familias y/o cuidadores.
El Alzheimer, una de las enfermedades degenerativas más comunes, se duplicará en los próximos veinte años. Sin tratamientos y con la creciente esperanza de vida, esto podría suponer el colapso de los sistemas sanitarios y asistenciales. La ciencia es la única vía para vencer esta enfermedad.
Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares - ASEM Galicia (web de la entidad)
Asociación de Esclerosis múltiple de Ibiza y Formentera – AEMIF (web de la entidad)
Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza Fundazioa (web de la entidad)
Fundación Pasqual Maragall (web de la entidad)
Colaborar para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con enfermedades neurodegenerativas y sus familiares, a través de los proyectos de la Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares - ASEM Galicia; la Asociación de Esclerosis múltiple de Ibiza y Formentera – AEMIF; la Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza Fundazioa; y la Fundación Pasqual Maragall.
Con las donaciones recibidas, estas organizaciones podrán reforzar los proyectos que se describen a continuación.
Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares - ASEM Galicia
ASEM Galicia forma parte de una amplia red de Asociaciones de Enfermedades Neuromusculares por todo el territorio español. La misión de ASEM Galicia es difundir, sensibilizar y facilitar información sobre la realidad y las necesidades específicas de quienes padecen este tipo de enfermedades. El programa de atención a personas con una Enfermedad Neuromuscular consiste en la realización de terapias físicas como la fisioterapia y la intervención asistida con animales. Estas terapias rehabilitadoras tienen un carácter global y se realizan de forma continuada, aplicando distintas pautas terapéuticas, asegurando así la individualización de cada caso, respetando el tipo de enfermedad y su fase evolutiva. El objetivo principal es, en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Asociación de Esclerosis múltiple de Ibiza y Formentera - AEMIF
La Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera es una entidad que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad física de origen neurológico (daño cerebral adquirido, enfermedades neurodegenerativas y lesiones medulares). Las personas beneficiarias del programa de Terapia Ocupacional son aquellas que han sufrido alguna lesión en el sistema nervioso originando déficits relacionados con su interacción con el entorno, las relaciones sociales y la autonomía e independencia en su vida diaria. A través de este programa se pretende potenciar y rehabilitar las actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales, para que puedan volver a realizar estas actividades (vestirse, comer …) o, al menos, que puedan intentar hacer-lo durante el mayor tiempo posible trabajando sobre el mantenimiento de sus capacidades actuales.
Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza Fundazioa
La Fundación a través de los centros de rehabilitación integral en cada provincia ha diseñado y puesto en marcha un modelo atención especializada para personas con Esclerosis Múltiple de participación y calidad de vida, que consiste en la dinamización y coordinación del conjunto de apoyos, servicios y tratamientos mediante un proceso de planificación individual de apoyos cuya protagonista es la propia persona y con el objetivo de conseguir resultados en una mayor autonomía, participación y calidad de vida de cada persona, en sus familias y en su entorno laboral, social haciéndolo más inclusivo, accesible e innovador.
Fundación Pasqual Maragall
La Fundación Pasqual Maragall investiga para encontrar una solución al Alzheimer y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y la de sus familiares. Pone el foco en la detección precoz y prevención de la enfermedad para alcanzar un futuro sin Alzheimer.
El estudio Beta AARC tiene como objetivo conocer los factores que intervienen al inicio de la enfermedad y los biomarcadores que predicen su evolución. El Alzheimer tiene una fase silenciosa que comienza hasta 20 años antes de la aparición de los primeros síntomas. Por eso, encontrar estas señales características de los inicios de la enfermedad permitirá situar el diagnóstico en una fase anterior a la manifestación de los primeros síntomas, cuando el daño cerebral es irreversible, y plantear así acciones preventivas y terapéuticas eficaces.
Esta campaña del programa Céntimos Solidarios de EROSKI colaborará con la Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares - ASEM Galicia, Asociación de Esclerosis múltiple de Ibiza y Formentera - AEMIF, Fundación Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza Fundazioa y Fundación Pasqual Maragall.
Con la ayuda que se espera conseguir con esta campaña, se estima que se dará apoyo a 2.467 personas con enfermedades degenerativas a través de la mejora de su calidad de vida y la investigación.