merchantLogo

Colabora para prestar apoyo a personas mayores en situación de vulnerabilidad.

En España, una de cada cinco personas sufre soledad no deseada (Barómetro de la soledad no deseada 2024), un problema social y de salud pública creciente, especialmente entre la población mayor de 65 años. Esta condición tiene impacto directo en su salud física y emocional. Asimismo, las personas mayores que no están solas pero que padecen algún problema de salud también requieren cuidados y apoyo que pueden situar a las personas acompañantes en situaciones difíciles y de sobrecarga emocional.

7436

Donaciones

1062 €

Donados de 150.000 €

1%

Financiado

Apoyo a personas mayores en situación de vulnerabilidad

Una campaña de

Asociación Internacional Teléfono de la EsperanzaFederación Alzhéimer GaliciaObra Social Sant Joan de DéuAsociación Internacional Teléfono de la EsperanzaFederación Alzhéimer GaliciaObra Social Sant Joan de Déu

5360

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

11.080

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

El 20,8% de la población española tiene más de 65 años (INE, 2024). La soledad y los problemas de salud tienen mayor incidencia en ciertos grupos poblacionales, especialmente en el de las personas mayores. 

La soledad en este colectivo se ve favorecida por el hecho de vivir solos, las redes familiares cada vez más reducidas, los cambios en los modelos familiares en cuanto a las tareas de cuidado, la pérdida de la pareja, el fin del periodo laboral, la llegada de la jubilación, la disminución de las relaciones sociales, limitaciones físicas y de autonomía en la vida diaria que les dificultan participar en su entorno… También influyen cambios sociales como los producidos por las tecnologías, que han aumentado los flujos de comunicación, pero haciéndola menos intensa, fluida, cálida y profunda que en el contacto personal. 

Según la OMS, la soledad no deseada supone uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud, y un factor determinante que favorece la entrada de estas personas en situaciones de dependencia. Se trata de una condición que tiene impacto directo en su salud física y emocional. La construcción e interrelación con las redes de apoyo es esencial para romper con las barreras de aislamiento que surgen alrededor de las personas mayores. Los programas de voluntariado y los recursos de atención comunitaria deben ampliar sus ámbitos de actuación y multiplicar sus esfuerzos para llegar a un creciente número de población expuesta a esta situación.

Por otro lado, las demencias como el Alzhéimer tienen una mayor incidencia en las personas mayores: en España, el 34% de las personas mayores de 85 años tienen una demencia, en el 60% de los casos es Alzhéimer (Sociedad Española de Neurología, 2024). Las demencias conllevan una gran necesidad de apoyo y acompañamiento, ya que el deterioro de la función cognitiva hace que estas personas necesiten ayuda constante. Aunque en este caso no estén solas, las consecuencias emocionales para las personas acompañantes suelen ser muy significativas, acarreando grandes cambios en su vida y tener que adaptarse a una situación dura, inestable y emocionalmente fatigante. 

En cualquier caso, tanto en los casos de soledad no deseada como en los casos de acompañamiento a personas con demencias, es esencial poder contar con los recursos necesarios para apoyar a las personas que se encuentran en esta situación y, en el caso de las personas acompañantes, ofrecerles también herramientas de apoyo.

Actualizaciones y enlaces
Objetivos de la campaña

Colaborar para ayudar a personas mayores en situación de vulnerabilidad a través de los proyectos de la Federación Alzhéimer Galicia, la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza y el Hospital Sant Joan de Déu Palma - Inca.

Actividades

Con las donaciones recibidas, estas organizaciones podrán reforzar los proyectos que se describen a continuación.

Federación Alzhéimer Galicia

La Federación Alzhéimer Galicia busca mejorar la calidad de vida de las personas con Alzhéimer y otras demencias y de las personas cuidadoras. Trabajan para fortalecer a las asociaciones miembro y colaboran para generar cambios en la sociedad a favor de estas personas y sus familias. La edad es el principal factor de riesgo en la aparición de una demencia, pero no sólo afecta a la persona que la padece, sino a todo el núcleo familiar, viéndose en la obligación de capacitarse y adaptarse de forma continua para afrontar una situación en permanente cambio. La vivencia emocional que provoca la situación de cuidados continuos hace imprescindible la creación de soportes de apoyo psicológico y formación que impidan la aparición del cuidador quemado, que es el objetivo del proyecto Cuidados compartidos.

Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza 

La Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza trabaja para la promoción de la salud mental de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de crisis. Ofrece cobertura a todo el territorio nacional gracias a sus servicios en línea como son la Orientación para situaciones de crisis vía telefónica (24h) o mediante chat.  El proyecto SIEMPRE CERCA. Programa de acompañamiento en la soledad no deseada busca ofrecer acompañamiento telefónico a personas en situación de soledad no deseada, preferentemente mayores de 65 años, realizado por un equipo de personas voluntarias formadas en la intervención en crisis y en el acompañamiento a la soledad. El objetivo no es solo acompañar, sino el desarrollo de estrategias de afrontamiento, el establecimiento de nuevas redes de apoyo y la detección de situaciones de riesgo.

Hospital Sant Joan de Déu Palma - Inca

Los Hospitales Sant Joan de Déu Palma - Inca son centros de referencia autonómica en rehabilitación y geriatría, reconocidos por su alta especialización y el uso de tecnología avanzada en sus áreas asistenciales. En este contexto, el programa T'Acompanyem tiene como objetivo combatir la soledad no deseada de personas mayores en situación de vulnerabilidad familiar o social durante su ingreso hospitalario. Tras recibir el alta, los pacientes reciben un seguimiento telefónico en sus domicilios, con una frecuencia adaptada a sus necesidades individuales. Esta labor de acompañamiento, tanto durante la hospitalización como en el seguimiento posterior en la comunidad, es realizada por el equipo de voluntariado de Sant Joan de Déu. Su intervención se basa en una atención centrada en la persona, guiada por los valores fundamentales de la organización.

¿Quién se beneficiará?

Esta campaña del programa Céntimos Solidarios de EROSKI colaborará con la Federación Alzhéimer Galicia, la Asociación Internacional Teléfono de la Esperanza y el Hospital Sant Joan de Déu Palma - Inca. Con la ayuda que se espera conseguir con esta campaña, se estima que habrá un total de 5.360 beneficiarios.

Terms

|

Privacy Policy